• Español Español Español es
  • English English Inglés en
Conchado y asociados
  • INICIO
  • OBRAS
    • Pasado
      • NUESTRAS OBRAS
    • Presente
      • MIRADOR DE EIRÍS
      • VENTA Y ALQUILER
      • OPORTUNIDADES
    • Futuro
      • XUBIAS – MATERNO
      • O BURGO
      • MUGARDOS
  • MIRADOR DE EIRÍS
    • LA URBANIZACIÓN
    • GALERÍA
    • PLANOS
    • CALIDADES
      • MEMORIA
      • CARPINTERÍA
      • COCINAS Y BAÑOS
      • INST. ESPECIALES
    • OPORTUNIDADES
  • VENTA Y ALQUILER
    • VIVIENDAS
    • LOCALES
    • OFICINAS
    • PLAZAS DE GARAJE
  • EMPRESA
  • CONTACTO
  • NOTICIAS
  • Buscar
  • Menú Menú
Inmobiliaria

ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA LEY HIPOTECARIA

TEXTO INTEGRO DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA LEY HIPOTECARIA

27 julio, 2017/por Fernando Molina
https://www.conchadoyasociados.com/wp-content/uploads/2016/10/Ministro-economía-1.jpg 559 996 Fernando Molina /wp-content/uploads/2016/04/logo04-300x97.png Fernando Molina2017-07-27 10:36:422017-07-27 10:36:42ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA LEY HIPOTECARIA
Inmobiliaria

INVERTIR EN VIVIENDA ES CADA VEZ MAS RENTABLE

Ofrece un 7,3% en el segundo trimestre de 2017

La inversión inmobiliaria, invertir en vivienda,  en España sigue ofreciendo unas tasas de rentabilidad que triplican, en el peor de los casos, la de los Bonos del Estado a 10 años. Según un estudio realizado por idealista, el rendimiento que ofrece la inversión en residencial para ponerlo en alquiler se ha incrementado hasta el 7,3% en el segundo trimestre de 2017, casi dos puntos porcentuales más que hace un año, aún por detrás de locales comerciales (8,2%) y oficinas (7,5%) y superando a los garajes (4,6%).

La rentabilidad que ofrece la inversión en viviendas para ponerlas en alquiler se ha incrementado hasta el 7,3% desde el 5,5% de hace un año, debido al fortalecimiento que experimenta la demanda de alquileres.

Según este estudio, que relaciona los precios de venta y alquiler de distintos productos inmobiliarios para calcular su rentabilidad bruta, el local comercial se mantiene como la inversión inmobiliaria más rentable.

Comprar un local en España para alquilarlo ofrece una rentabilidad bruta del 8,2%,frente al 7,6% que daban hace un año. Las oficinas ofrecen un rendimiento del 7,5%(hace un año era del 6,3%). Los garajes son el único producto en el que la rentabilidad se ha mantenido durante este año, al quedarse en el 4,6%.

Rentabilidad de la vivienda

Entre las capitales españolas, Las Palmas de Gran Canaria es la que resulta más rentable, con un 8%. Le siguen Lleida (7,7%), Huelva y Alicante (6,8% en ambos casos). La rentabilidad en Barcelona es del 5%, inferior a la de Madrid (5,8%).

Sin embargo, las rentabilidades más bajas de España son las que obtienen los propietarios de viviendas en alquiler en San Sebastián (3,9%), Ourense y A Coruña (4%, en ambos casos). A continuación, se sitúa Zamora (4,6%).

Rentabilidad de los locales comerciales

Los locales son el producto que mayor rentabilidad tiene en la mayoría de las capitales. El mayor retorno se obtiene en Córdoba y Zaragoza, donde arrojan sendas tasas del 9,1%. Les siguen las rentabilidades de Huelva (9%), Málaga (8,9%) y Las Palmas de Gran Canaria (8,8%).  En Barcelona la tasa está situada en el 8,3%, mientras que en Madrid se queda en el 7,7%.

Palencia ofrece los locales con menor atractivo para el inversor (sólo 5,1% de rentabilidad), seguida por Castellón (5,6%) y Jaén (5,9%).

Artículo publicado en IDEALISTA NEWS

Ver artículo completo en IDEALISTA NEWS

21 julio, 2017/por Fernando Molina
https://www.conchadoyasociados.com/wp-content/uploads/2016/11/FOTO-AEREA-ZALAETA.jpg 480 640 Fernando Molina /wp-content/uploads/2016/04/logo04-300x97.png Fernando Molina2017-07-21 09:44:062017-09-20 14:46:17INVERTIR EN VIVIENDA ES CADA VEZ MAS RENTABLE
Inmobiliaria

RESUMEN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INMOBILIARIA ESPAÑOLA EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS

Local calle Puente

El ciclo inmobiliario que viene… es diferente

La recuperación no supondrá volver a las cifras del boom y el crecimiento será desigual

La inversión foránea seguirá reforzando las alzas de precios en algunas zonas de alto valor

La crisis de 1992-93 deparó un ajuste bastante comedido por duración y cuantía de la riqueza inmobiliaria de los hogares que, simplemente, vino a poner un pequeño paréntesis a un largo periodo de bonanza en este ámbito. En el subconsciente colectivo, se identificaba la inversión inmobiliaria con los conceptos de alta rentabilidad y seguridad hasta que esta situación se quebró a finales de 2007 y comienzos de 2008, derivando en un doloroso ajuste de todo aquello relacionado con lo inmobiliario y en el que también hubo sobrerreacción.

Los precios de la vivienda usada llegaron a caer un 43,7% desde máximos, cifra que se reducía al -36,2% en el primer trimestre de 2017, según los valores escriturados ante notario. Un severo ajuste que ha facilitado la obtención de fuertes tasas de crecimiento de la actividad inmobiliaria cuando la recuperación se ha consolidado. Las personas que conservaron su empleo durante la crisis, afrontan una mejor situación de partida para acceder a la vivienda, sobre todo desde el punto de vista de los precios, y la demanda embalsada lleva tiempo fluyendo.

En España, el esfuerzo para acceder a una vivienda no equivale a la renta bruta de 9 años que llegó a representar en 2007, situándose en 6,4 años en 2014 y rondando los 7 en la actualidad. Asimismo, el porcentaje de la renta anual disponible dedicada para la compra de una vivienda ha descendido hasta un razonable 33,8%. Luego, bajo estos parámetros y una vez superado el miedo a perder el trabajo que dominó durante años, la demanda de vivienda destinada a uso habitual ha resurgido con fuerza y ha supuesto un sólido puntal en la recuperación del mercado inmobiliario.

En base a datos acumulados de cuatro trimestres, las transacciones de vivienda ante notario avanzaban a un ritmo del 13,6% interanual en el primer trimestre de 2017 y suman casi 3 años consecutivos de incrementos, lo cual ha permitido su aumento en un 58,7% respecto a los mínimos de 300.568 transacciones registrados en 2013. Dicha cifra suponía un suelo, después de los máximos de 955.186 operaciones en plena burbuja, allanando el camino para los fuertes crecimientos en la actualidad. Ahora bien, la cuestión radica en si este dinámico crecimiento de la demanda es sostenible y para ello debe realizarse una primera distinción entre los compradores de vivienda habitual y los inversores.

Artículo de Francisco Vidal en CINCO DIAS

Ver artículo completo en CINCO DIAS

19 julio, 2017/por Fernando Molina
https://www.conchadoyasociados.com/wp-content/uploads/2016/03/puente.jpg 678 1024 Fernando Molina /wp-content/uploads/2016/04/logo04-300x97.png Fernando Molina2017-07-19 10:06:122017-09-20 14:44:40RESUMEN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INMOBILIARIA ESPAÑOLA EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
Inmobiliaria

LEY HIPOTECARIA: NUEVO GLOBO SONDA QUE OJALÁ SEA CIERTO

Guindos avanza que las hipotecas variables podrán pasar a fijo sin apenas gastos

Lo que supone «un seguro» para el ciudadano porque el euríbor ahora está en negativo pero no va a estar así «toda la vida», ha declarado el ministro de Economía

El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha destacado la mejora que supondrá para los consumidores la futura ley de crédito inmobiliario que contempla, entre otras cuestiones, que si el consumidor lo decide, de acuerdo con su banco, pueda pasar su hipoteca de tipo variable a fijo «prácticamente sin gastos», lo que supone «un seguro» para el ciudadano porque el euríbor ahora está en negativo pero no va a estar así «toda la vida».

En su intervención en el desayuno-coloquio organizado por Unicaja y diario SUR, ha apuntado que prácticamente el 95% de las hipotecas en España son de tipo variable ligadas al euríbor, y ha recordado que se trata de contratos «a muy largo plazo, a 25 o 30 años, y los tipos de interés no siempre van a estar igual; de hecho una subida de tipos se va a ir reflejando en las hipotecas y se da la posibilidad de pasarla a tipo fijo».

La normativa prevista intentará facilitar «prácticamente sin gastos y si el consumidor lo decide y lo pacta con su banco, pueda pasar su hipoteca a un tipo fijo». Esto, ha recalcado, beneficiará al ciudadano, recordando cómo en 1996 la mayoría de las hipotecas eran a tipo fijo y esa tendencia cambió.

El Gobierno, ha precisado De Guindos, «dará una opción muy barata» de aplicar ese cambio, de manera que se intentarán mejorar las condiciones «desde el punto de vista del consumidor». Respecto a qué tipo fijo, ha aclarado que tendrá que ser una negociación entre las partes.

Fuentes del Ministerio de Economía consultadas por Europa Press han explicado que la normativa incidirá en reducir los costes que se produzcan cuando el cambio de una hipoteca de tipo variable a otra de tipo fijo se haga con otra entidad financiera.

Otra de las cuestiones expuestas por el ministro ha sido que el notario va a tener que actuar dos veces, en la fase precontractual y cuando se firma la hipoteca. «Vamos a intentar también que la transparencia sea absoluta con los gastos y cláusulas suelo y con las cláusulas completas, porque el hipotecario no se trata de un contrato sencillo, y se trata de evitar la opacidad, que es la fuente de la nulidad», ha expuesto el titular de Economía.

Artículo publicado en EL CONFIDENCIAL

ver artículo completo en EL CONFIDENCIAL

17 julio, 2017/por Fernando Molina
https://www.conchadoyasociados.com/wp-content/uploads/2016/10/Ministro-economía.jpg 559 996 Fernando Molina /wp-content/uploads/2016/04/logo04-300x97.png Fernando Molina2017-07-17 17:51:092017-07-17 17:51:09LEY HIPOTECARIA: NUEVO GLOBO SONDA QUE OJALÁ SEA CIERTO
Inmobiliaria

informe TINSA: CUANTO SE TARDA EN VENDER UNA VIVIENDA EN CORUÑA?

EL ÚLTIMO  INFORME TINSA  DICE QUE EL PRECIO DE LA VIVIENDA HA SUBIDO UN 2,7%  RESPECTO AL TRIMESTRE ANTERIOR

Según el reciente informe de TINSA esta es la liquidez de la vivienda. Claves de este indicador de actividad:

En España

En el territorio nacional la liquidez media se sitúa en 9,5 meses, así que necesitaremos 285 días en promedio para vender.

En Coruña

En nuestra ciudad se tarda más que la media estatal. Se necesitan 417 días para efectuar la venta, lo que suponen 13,9 meses

 

La estadística Tinsa IMIE Mercados Locales del segundo trimestre refleja un incremento del 2,7% en el precio medio de la vivienda en España respecto al mismo periodo del año anterior. El dato provisional del segundo trimestre confirma la progresiva recuperación del mercado residencial en España. La tasa de crecimiento ha mejorado desde el 1,8% interanual del primer trimestre y el 0,8% del último trimestre de 2016. Pese a todo, la recuperación sigue evolucionando de forma selectiva y a distintas velocidades. El valor medio de la vivienda terminada (nueva y usada) en España se sitúa en 1.245 €/m2 y acumula un descenso del 39,2% desde máximos de 2007.

 

Fuente; informe TINSA IMIE Mercados Locales 2º trimestre 2017

Ver informe Tinsa IMIE Mercados Locales 2º trimestre 2017

 

6 julio, 2017/por Fernando Molina
https://www.conchadoyasociados.com/wp-content/uploads/2016/11/DSC_2007.jpg 678 1024 Fernando Molina /wp-content/uploads/2016/04/logo04-300x97.png Fernando Molina2017-07-06 10:11:232017-07-06 10:11:23informe TINSA: CUANTO SE TARDA EN VENDER UNA VIVIENDA EN CORUÑA?
Página 2 de 14‹1234›»
Suscribirsea canal RSS

Entradas

RSS Idealista news

  • Capta la atención del comprador en el listado de resultados
  • Idealista adquiere el software de alquiler Rentger
  • idealista facilita a los anunciantes cumplir con el límite de alquiler en Cataluña pero pide “colaboración” a la Generalitat
  • idealista te desea feliz 2021
  • Las mejores apps para agencias inmobiliarias
  • idealista apoya la Olimpiada Informática Femenina

RSS FotoCasa Blog

  • El Gobierno prohíbe echar a okupas de una vivienda si la entrada no ha conllevado violencia
  • Consolidación de las hipotecas online, según Finteca
  • En venta la casa donde se rodó la película “Roma”
  • Rincones perfectos para teletrabajar
  • Zona catastrófica: cómo reclamar los daños en la vivienda y el vehículo
  • La inversión en vivienda como valor refugio, una tendencia en auge en 2021

RSS Actualidad inmobiliaria

  • España se sitúa como una de las mejores opciones de inversión, según Savills
  • El Parlamento Europeo solicita mecanismos para controlar el precio del alquiler
  • El BCE mantiene los tipos de interés en el 0,00%
  • Madrid y Barcelona se sitúan como las ciudades con el precio más alto de vivienda nueva
  • AMADEI alerta de los efectos del decreto antidesahucios
  • Scandifornian, el estilo nórdico se muda a L.A.
Teléfono - 981 130 488
Fax - 981 134 767
C/Posse 31 - 15009 - A Coruña
ventas@conchadoyasociados.com
© Conchado y Asociados
  • INICIO
  • OBRAS
  • MIRADOR DE EIRÍS
  • VENTA Y ALQUILER
  • EMPRESA
  • CONTACTO
  • NOTICIAS
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza cookies. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso.

ACEPTARAJUSTES

Ajustes de Cookies y privacidad



Cómo usamos las cookies

Podemos solicitar que se coloquen cookies en su dispositivo. Utilizamos las cookies para saber cuándo visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia como usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los diferentes encabezados de las categorías para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies esenciales

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus características.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para disponer del sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento del mismo. Puede bloquearlas o eliminarlas cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies de este sitio web.

Cookies de Google Analytics

Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a entender cómo se utiliza nuestro sitio web o cuán efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web con el fin de mejorar su experiencia.

Si no quiere que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede desactivar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También usamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recoger datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Por favor, tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios surtirán efecto una vez que recargue la página.

Ajustes de Google Webfont:

Ajustes de Google Maps:

Ajustes de Vimeo and Youtube video:

ACEPTAR TODORECHAZAR
Open Message Bar